martes, 7 de febrero de 2012

Radón

¿Qué es el radón?
El radón es un elemento químico producido por la descomposición del uranio en el suelo, rocas y agua. El radón es un elemento radiactivo perteneciente al grupo de los gases nobles que en su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido pero en su forma sólida es de color rojizo. En la tabla periódica tiene el número 86 y símbolo Rn.

¿Cuáles son los efectos para la salud?
El radón se presenta en la naturaleza principalmente en la fase gaseosa. Consecuentemente, las personas están principalmente expuestas al radón a través de la respiración de aire. El radón se descompone en partículas radiactivas, las cuales quedan atrapadas en los pulmones. Mientras se desintegran, estas partículas desprenden pequeñas cantidades de energía que pueden dañar los tejidos de los pulmones y causar cáncer pulmonar.

jueves, 2 de febrero de 2012

Hidrógeno

  • El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1.
  • El hidrógeno es un no metal que ocupa la primera posición del grupo 1 de la tabla periódica.
  • En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable.
  • Con una masa atómica de 1,00794, el hidrógeno es el elemento químico más ligero.
  • También es el elemento más abundante, con aproximadamente el 75% de la materia del universo. En cambio el hidrógeno  es muy escaso en la Tierra (constituye el 0.87% de la masa de la Tierra) y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano.
  • El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural.
  • Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles y la producción de amoníaco (usado principalmente para fertilizantes).
  • El isótopo del hidrógeno conocido como protio, tiene un solo protón y ningún neutrón.
Otras propiedades:

Punto de fusión: 14,01 K (-259ºC)
Punto de ebullición: 20,28 K (-253ºC)
Electronegatividad: 2,20
Valencia: 1
Radio: 53 pm
Descubrimiento: Año 1.766

Historia  (Descubrimiento del hidrógeno)
 
El hidrógeno gaseoso, H2, fue formalmente descrito por primera vez por T. Von Hohenheim (Paracelso) que vivió entre los años 1493-1541. Lo obtuvo artificialmente mezclando metales con ácidos fuertes. Paracelso no era consciente de que el gas inflamable generado en estas reacciones químicas estaba compuesto por un nuevo elemento químico.
En 1671, Robert Boyle describió la reacción que se producía entre limaduras de hierro y ácidos diluidos, y que generaba hidrógeno gaseoso.
En 1766, Henry Cavendish fue el primero en reconocer el hidrógeno gaseoso como una sustancia discreta, identificando el gas producido en la reacción metalica. Tradicionalmente, se considera a Cavendish el descubridor de este elemento.
En 1783, Antoine Lavoisier dio al elemento el nombre de hidrógeno.   

miércoles, 1 de febrero de 2012

Xenón




Xenón (Xe)









Un tubo de descarga con Xenón puro.




El Xenón es el elemento químico de símbolo Xe y tiene su número atómico es 54. Pertenece a la familia de los gases nobles. Se conocen 16 isótopos radiactivos.


Aquí tenemos una tablilla con las principales propiedades de este elemento: 



Nombre
Xenón
Número atómico
54
Valencia
0

Radio covalente (Å)
2,09
Primer potencialde ionización (eV)
12,21
Masa atómica (g/mol)
131,30
Densidad (g/ml)
3,06
Punto de ebullición (ºC)
-108,0
Punto de fusión (ºC)
-111,9
Descubridor
Sir Ramsay en el  1898




En esta tabla nos muestran los elementos que están presentes en el aire y podemos observar que hay Xenón:







Componente
Concentración aproximada
  1. Nitrógeno
(N)78.03% en volumen
  • Oxígeno
(O)20.99% en volumen
  • Dióxido de Carbono
(CO2)0.03% en volumen
  • Argón
(Ar)0.94% en volumen
  • Neón
(Ne)0.00123% en volumen
  • Helio
(He)0.0004% en volumen
  • Criptón
(Kr)0.00005% en volumen
  • Xenón
(Xe)0.000006% en volumen
  • Hidrógeno
(H)0.01% en volumen
  • Metano
(CH4)0.0002% en volumen
  • Óxido nitroso
(N2O)0.00005% en volumen
  • Vapor de Agua
(H2O)Variable
  • Ozono
(O3)Variable
  • Partículas
Variable





Información principal:



El xenón se utiliza para llenar cierto tipo de lámparas de destello para fotografía que producen luz con un buen equilibrio de todos los colores del espectro visible y pueden ser utilizadas 10 000 veces o más antes de quemarse. Una lámpara de arco llena con xenón da luz intensa semejante al arco de carbono; en particular es valiosa en la proyección de películas.
Se encuentran trazas de xenón en minerales y meteoritos, pero la única fuente comercial de xenón es el aire. El xenón constituye 0.086 partes por millón por volumen de aire seco. Se estima que cerca del 3 x 10-9% del peso de la Tierra es xenón. También se encuentra en el exterior de nuestro planeta; se estima que existen cerca de 4 átomos de xenón por cada 1 000 000 de átomos de silicio, que es el patrón de abundancia utilizado con los elementos que hay en el Universo.






Efectos del Xenón sobre la salud:

InhalaciónEste gas es inerte y está clasificado como un asfixiante simple. La inhalación en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, náuseas, vómitos, pérdida de consciencia y muerte. La muerte puede resultar de errores de juicio, confusión, o pérdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de oxígeno, la pérdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna advertencia.


Síntomas: Los primeros síntomas producidos por un asfixiante simple son respiración rápida y hambre de aire. La alerta mental disminuye y la coordinación muscular se ve perjudicada. El juicio se vuelve imperfecto y todas las sensaciones se deprimen. Normalmente resulta en inestabilidad emocional y la fatiga se presenta rápidamente. A medida que la asfixia progresa, pueden presentarse náuseas y vómitos, postración y pérdida de consciencia, y fianlmente convulsiones, coma profundo y muerte.


Argón

El argón o argon es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye el 0,934% del aire seco. Su nombre proviene del griego αργος, que significa inactivo (debido a que no reacciona).
El gas se obtiene por medio de la destilación fraccionada del aire licuado, en el que se encuentra en una proporción de aproximadamente el 0,94%, y posterior eliminación del oxígeno residual con hidrógeno
Se emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno molecular (N2) cuando éste no se comporta como gas inerte por las condiciones de operación.
En 1904 Lord Rayleigh recibió el premio Nobel de Física por sus investigaciones acerca de la densidad de los gases más importantes y el descubrimiento de la existencia del argón.


Tubo de descarga lleno de argón puro.

Neón

Neón

El neón fue descubierto por William Ramsay y Morris Travers en 1898 por la destilación fraccionada del aire líquido.
El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble, incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas fluorescentes en las que se emplea.Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el del heliohidrógeno líquido. En la mayoría de las aplicaciones el uso de neón líquido es más económico que el del helio. líquido y tres veces mayor que el del helio.
  • Peso atómico: 20,183 uma
  • Punto de ebullición: 27.1 K (-246 °C)
  • Punto de fusión: 24.6 K (-248,6 °C)
  • Densidad: 1,20 g/ml (1,204 g/cm3 a -246 °C)
Los tubos de neón tienen muchas utilidades que se utilizan en el dia al dia sin darnos cuenta:
  • Indicadores de alto voltaje.
  • Tubos de televisión.
  • Junto con el helio se emplea para obtener un tipo de láser.
  • El neón licuado se comercializa como refrigerante criogénico.
  • El neón líquido se utiliza en lugar del hidrógeno líquido para refrigeración.

Efectos del neón sobre la salud:

Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo a través de la inhalación.
Riesgo de inhalación: Si existen pérdidas en su contenedor este líquido se evapora con mucha rapidez provocando sobresaturación del aire con serio peligro de asfixia cuando se trata de recintos cerrados.




martes, 31 de enero de 2012

El Helio


El helio es un elemento químico gaseoso, símbolo He, número atómico 2 y peso atómico de 4.0026. El helio es uno de los gases nobles del grupo 18 de la tabla periódica.
Actualmente, el helio se extrae del gas natural en EE.UU., Rusia, Argelia, Qatar y en una fuente más pequeña en Polonia. Se utilizan grandes licuefactores de helio en cada una de estas ubicaciones.
Historia:
Durante un eclipse solar en 1868, el astrónomo francés Pierre Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual llamó helio, con lo cual, tanto a Lockyer como a Janssen se les adjudicó el descubrimiento de este elemento. En 1903 se encontraron grandes reservas de helio en campos de gas natural en los Estados Unidos, país con la mayor producción de helio en el mundo.



Es un gas inerte, incoloro e inodoro mucho más ligero que el aire y además es seguro, no tóxico, no inflamable y no explosivo.

lunes, 9 de enero de 2012

Oxígeno


Oxígeno(O):

Es un elemento químico gaseoso, símbolo O, de número atómico 8 y peso atómico 15.9994, que está presente en el agua. Es un gas a temperatura ambiente. Ocupa el 20,9% del volumen de la composición de la atmósfera terrestre. Es esencial en la respiración celular de los organismos anaeróbicos y en muchos de los procesos de combustión.

La concentración máxima de oxígeno en el agua es de 15 ppm (0,15%).

El oxígeno se separa del aire por licuefacción y destilación fraccionada.

Los generadores o conectadores de oxígeno son equipos capaces de concentrar el oxígeno del aire, son utilizados en los bares de oxígeno.(http://www.lenntech.es/bar-de-oxigeno.htm)
Información general:
· Nombre: Oxígeno
· Número atómico: 8
· Valencia: 2
· Estado de oxidación: - 2
· Electronegatividad: 3,5
· Radio covalente (Å): 0,73
· Radio iónico (Å): 1,40
· Radio atómico (Å): -
· Configuración electrónica: 1s22s22p4
· Primer potencial de ionización (eV): 13,70
· Masa atómica (g/mol): 15,9994
· Densidad (kg/m3): 1.429
· Punto de ebullición (ºC): -183
· Punto de fusión (ºC): -218,8
· Descubridor: Joseph Priestly 1774
Bibliografía:
  • Wikipedia:
o Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Oxígeno.Commons
o Enciclopedia Libre
o Los Alamos National Laboratory – Oxygen
o WebElements.com – Oxygen
o EnvironmentalChemistry.com – Oxygen
o It's Elemental – Oxygen
o Oxygen Therapy - The First 150 Years
o Oxygen Toxicity