miércoles, 8 de junio de 2011

FOSFATOS

FOSFATOS


son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.
Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio, potasio y amonio.

Producto

Fórmula

CAS

P205

pH 1%

Densidad g/l

Fosfato Monosódico Anhidro

NaH2PO4

7758-80-7

58.5-59.5

4.2-4.8

1000-1200

Fosfato Monocálcico

Ca(H2PO4)2

7758-23-8

>56.0

Fosfato Disódico Anhidro

Na2HPO4

7558-79-4

49.5-50.5

8.7-9.3

1000

Fosfato Disódico CristalNa2HPO412H2O10039-32-4

20

9.0-9.2

900

Fosfato Trisódico Anhidro

Na3PO4

7601-54-9

41.3-43.3

11.5-12.0

750-850

Fosfato Trisódico CristalNa3PO4 12H2O

7601-54-9

18,1-19,5

11.5-12.0

Fosfato Tricálcico

Ca3(PO4)2

1306-06-5

Pirofosfato Acido de Sodio

Na2H2P2O7

7758-16-9

63.0-64.0

3.8-4.4

aprox. 1100

Pirofosfato Acido de Sodio - SAPP 28

Na2H2P2O7

7758-16-9

63.0-64.0

3.7-4.4

950-1150

Pirofosfato Neutro de Sodio

Na4P2O7

7722-88-5

52.8-53.8

9.9-10.7

800-900

Tripolifosfato de Sodio

Na5P3O10

7758-29-4

57.3-58.0

9.6-10.1

900-1100

Hexametafosfato de Sodio

(NaPO3)n

68915-31-1

68.0-69.0

6.3-6.9

1100-1300

Tetrapolifosfato de Sodio P60

Na6P4O13

68915-31-1

60.0-61.5

8.2-8.8

aprox. 1100

Polifosfato de Sodio P70

(NaPO3)x·H3PO4

68915-31-1

69.2-70.0

3.6-4.2

aprox. 1150 g/dm3

Metafosfato de Potasio

(KPO3)n

7790-53-6

53.5-60.9

3.0-5.0

Pirofosfato Neutro de Potasio (gran)

K4P2O7

7320-34-5

42.6-43.6

10.1-10.9

Tripolifosfato de Potasio

K5P3O10

13845-36-8

mín. 23.0

11.0-12.0

máx. 1.56



Los ortofosfatos

Los fosfatos más comunes Contienen el anión PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial de dientes y huesos.
indispensables en la formulación de los abonos minerales.
En la industria alimenticia se utilizan en la elaboración de queso

Fosfatos en la materia viva

En la materia viva el fósforo aparece siempre en forma de ion fosfato soluble (ortofosfato, PO43−); el cual como igualmente se puede obtener de reacciones inorgánicas, en las ecuaciones bioquímicas se abrevia Pi (fosfato organico)
El fosfato forma parte de los nucleótidos, los monómeros en que se basa la composición del ADN y demás ácidos nucleicos.
igualmente se le suele denominar como fuente de fósforo orgánico al ser producido por seres vivos.

Los fosfatos orgánicos

Los fosfatos orgánicos son ésteres del ácido fosfórico, y por ello se caracterizan por ser moléculas más complejas que otros fosfatos. Se sintetizan convenientemente por reacción de O=PCl3 con los alcoholes correspondientes en presencia de una base.
Muchos de estos ésteres son neurotóxicos y guardan una estrecha relación con los gases nerviosos y algunos insecticidas.
fosfatos minerales
se encuentran en la naturaleza concentrados en las "rocas fosfáticas", de las cuales pueden extraerse para su utilización industrial. Rocas fosfáticas es el nombre comercial para rocas que contienen uno o más minerales fosfáticos alto contenido de fósforo.

Los trifosfatos

Los trifosfatos 2-O3P-O-PO2--O-PO32- (sales del anhidruro formado por tres grupos de fosfato) se utilizan en los detergentes para ablandar el agua ya que enmascaran el calcio formando un complejo y evitan así su precipitación.

contribuyen a la eutrofización de las aguas superficiales

Los fosfatos son importantes para el metabolismo de animales y plantas. Los huesos contienen fosfato de
calcio, Ca3(PO4)2, y el primer paso en la oxidación de la glucosa en el cuerpo es la formación de un éster de
fosfato. Para aportar fosfatos al ganado, se usa el hidrogenofosfato de calcio hidratado, CaHPO4 · 2H2O,
como suplemento alimenticio. El fosfato primario de calcio, Ca(H2PO4)2, se emplea como ingrediente en fertilizantes para plantas

USOS
  • En alimentación. Fabricación de quesos, emulsionante.
  • Aditivo al jamón, evita pérdida de agua.
  • En procesos de fosfatización de metales. Tratamiento anticorrosión previo a la pintura.
  • También se utiliza como 2 acidulante para la preparación de la masa del pan. Su ventaja respecto del anterior es que no reacciona con el bicarbonato a menos que se caliente. Eso permite preparar grandes cantidades de masa y almacenarlas sin que se inicie el crecimiento de la misma de forma prematura.
  • Se utiliza como abrasivo en pastas de dientes.
  • Se obtiene por calentamiento controlado de una mezcla estequiométrica de los fosfatos monobásico y dibásico:

NaH2PO4:
  • En procesos de fosfatización de metales. Tratamiento anticorrosión previo a la pintura.

  • Se ha utilizado en detergentes para ablandar el agua ya que forma complejos solubles con Ca+2, Mg+2 y Fe+3.

Evita que se formen espumas insolubles de jabón cuando se lava con aguas duras.

Debido a los efectos dañinos de los fosfatos en las aguas residuales al estimular el crecimiento indeseable de las algas, el uso del tripolifosfato ha disminuido radicalmente.
Este trifosfato se utiliza como dispersante en fabricación de cementos y ladrillos.Disminuye la cantidad de agua precisa para hacer las pastas; tambien en perforaciones petrolíferas para mejorar las propiedades mecánicas de los suelos.
Además, los fosfatos tienen un uso intensivo en la industria alimenticia.

Carbonatos



Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R'. Las sales tienen en común el anión CO32-.- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio con el bicarbonato y el dióxido de carbono.
La mayoría de los carbonatos, aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua. Debido a esta característica son importantes en geoquímica y forman parte de muchos minerales y rocas.
El carbonato más abundante es el carbonato cálcico (CaCO3) que se halla en diferentes formas minerales (calcita, aragonito), formando rocas sedimentarias (calizas, margas) o metamórficas (mármol) y es a menudo el cemento natural de algunas areniscas.
Sustituyendo una parte del calcio por magnesio se obtiene la dolomita CaMg(CO3)2, que recibe su nombre por el geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu.
Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dióxido de carbono mientras se transforman en óxidos.
Los carbonatos se aplican en multitud de campos. A menudo su utilización va ligada al compuesto concreto como la obtención de cal viva (CaO) del carbonato cálcico.
Uno de los carbonatos más importantes industrialmente es el carbonato sódico. En la naturaleza se encuentra en algunas lagunas salinas, por ejemplo, en Egipto, aunque la gran mayoría se obtiene a partir de la cal en el proceso de Solvay. Es un intermedio en la obtención de productos tan dispares como el jabón, el percarbonato sódico utilizado como blanqueante, el vidrio, la sosa (NaOH) etc.
Las cenizas de madera también se componen en gran medida de carbonatos. Estos han dado incluso el nombre a un elemento, el potasio (K) del inglés "pot ash = ceniza debajo de la caldera" ya que se obtenía habitualmente de esta fuente.
Debido a su carácter como sales de un ácido débil los carbonatos se utilizan también como bases baratos. En esta aplicación se libera dióxido de carbono y en disolución se queda la sal formada por el metal que estaba unido al carbonato y el resto del ácido neutralizado:
El carbonato cálcico forma parte de la formulación de las pastas dentales.

Un carbonato es un compuesto químico, o sea una substancia formada por dos o más elementos, en una proporción fija por peso. De esto se deduce la definición de carbonato que se presenta a continuación:
Carbonato: Compuesto químico que contiene los elementos carbono (C) y oxigeno (O) en forma del grupo CO3, conteniendo un átomo de carbono y tres átomos de oxigeno; por ejemplo el carbonato de calcio CaCO3.
De los carbonatos él más importante, en abundancia y uso es el CaCO3, que forma las calizas y mármoles, aragonito principalmente, pero existen muchos carbonatos, también útiles para el hombre, como la siderita, Smithsonita o Calamina, Cerusita, Malaquita, azurita y magnesita.
Los carbonatos pueden dividirse en dos grupos: Anhidros e hidratados.

CARBONATOS ANHIDROS
Los carbonatos anhidros se dividen en dos grandes grupos isomorfos, el grupo de la calcita y el grupo del aragonito, los elementos presentes en el primer grupo son, calcio magnesio, fierro, manganeso, zinc, cobalto; en el último son, calcio, bario, estroncio y plomo. (Dana. 1975).
Las especies incluidas en el primer grupo tienen un sistema de cristalización romboedrico, aunque llegan a encontrarse en cristales hexagonales o escalenoedricos, en general puntiagudos, las especies de este grupo son: calcita, dolomita, anquerita, magnesita, siderita, rodocrosita, smithsonita y esferocobalita.
Las especies que forman parte del grupo del aragonito, cristalizan en el sistema ortorrómbico y son: Aragonito, bromlita, witherita, estroncianita y cerusita.
En la tabla 1 se han clasificado algunos de los carbinatos anhidros e hidratados.

CARBONATOS ACIDOS, BASICOS E HIDRATADOS.
Los carbonatos de este grupo son: Malaquita, Gaylusita, trona, nesquehonita, lansfordita, termonatrina, natron, lantanita, calkinsita, tengerita, lokkaíta , hidromagnesita, entre otros.

Colesterol

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia soluble en grasa que proviene de dos fuentes: el cuerpo y que se le llama colesterol de la sangre; en este tipo, el colesterol se encuentra sintetizado por el hígado, intestino y otros tejidos. El cuerpo lo usa en todos sus tejidos.Existe en el cerebro, en la columna vertebral, y la piel. Es parte de los materiales necesarios para fabricar sales biliares, hormonas sexuales, adrenales y vitamina D. Se combina con las proteínas para permitir que las grasas sean transportadas a las células.

Asi también el colesterol proviene de los alimentos y al cual se le llama colesterol de la dieta.

El hígado produce 3.000 mg al día de colesterol tanto si el colesterol está presente en la dieta como si no, esta cantidad es suficiente para todas sus funciones.

El colesterol tiene una estructura química muy resistente a su descomposición, por lo que cuando colesterol adicional entra en el cuerpo a través de la dieta, ocurre un exceso.

Una parte limitada del colesterol es eliminada por el hígado, el resto es depositado a lo largo del interior de las paredes de las arterias. Cuando estos depósitos aumentan, las arterias se endurecen o estrechan (arterioesclerosis) y la circulación es seriamente dañada contribuyendo a muchos problemas:

  • Pérdida de audición.
  • Calvicie.
  • Falta de respiración.
  • Mareos.
  • Hipertensión.
  • Ataques al corazón.
  • Se dañan todos los tejidos del cuerpo ya que una poca cantidad de oxígeno y nutrientes alcanzan las células.

Un nivel de colesterol bajo es de 180 mg% y uno alto y peligroso es a partir de 210mg%.

Calcio

-Nombre: Calcio.
-Otros nombres: El óxido de calcio, cal o cal viva.
-Formula química: Ca3 (PO4)2
-Localización: Verduras y hortalizas, Legumbres, Leche y derivados, Pescados, mariscos y crustáceos, Miscelánea.
-Usos:
como agente reductor en la extracción de otros metales, como el uranio, circonio y torio.
como desoxidante, desulfurizer o decarbonizer para diversas aleaciones ferrosas y no ferrosas.
como agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio, cobre, plomo y aleaciones de magnesio.
en la fabricación de cementos y morteros que se utilizarán en la construcción.
en la fabricación de queso, donde los iones de calcio influyen en la actividad de la renina en el logro de la coagulación de la leche.

-Propiedades:
Número atómico: 20
Valencia: 2
Estado de oxidación: +2
Electronegatividad: 1.0
Radio atómico (Å): 1.97
Masa atómica (g/mol): 40,08
Densidad (g/ml): 1.55
Punto de ebullición (ºC): 1440ºC
Punto de fusión (ºC): 838ºC
-Imagen:

-Relación con el centro de interés:
se encuentra en las aguas en cantidades mucho mayores que el magnesio siendo, slavo muy raras excepciones, el catión mas abundante.
-Referencias:

http://www.news-medical.net/health/Uses-of-Calcium-%28Spanish%29.aspx
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ca.htm
http://nuestrosalud.com/Preguntas%20y%20Respuestas/donde-se-encuentra-el-calcio.html
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061127143402AAIXNdu
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_calcio
http://www.entrepadres.com/wp-content/uploads/2010/09/calcio1.jpg